Mostrando entradas con la etiqueta Tobacco Atlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tobacco Atlas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Participar o perecer

Participar o perecer, o cómo seguir una conferencia mundial sobre tabaco sin morir en el intento... ese podría ser un buen resumen tras la tercera jornada de la WCToH.
Si ayer simbolizábamos la actividad de la Conferencia con esas 28 horas de actividad diaria, sólo cabe insistir en que es complicado poder seguir todo lo que se está cociendo estos días en el Suntec Singapore International Convention and Conference Center.

La primera sesión hemiplenaria de la mañana del jueves 23 consistió en la presentación de los resultados principales recogidos en la nueva edición del Tobacco Atlas patrocinado por la @AmericanCancer Society y la @WorldLungFdn. Por cierto, las estanterías de estas organizaciones han sido "saqueadas" por los participantes... ¡y más de uno/a volverá a casa con exceso de equipaje! De entre las diferentes presentaciones, remarcar la intervención de Judith Mackay en que fijó, esperanzadoramente, el "final del juego" para el año 2040 cuando se consiga una prevalencia de tabaquismo mundial menor del 5% --algo que para mi, respetuosamente, y aunque fuera bien acogido por la audencia, me parece un objetivo utópico, o quizás surrealista. Cierto que en las dos últimas décadas ha habido progresos poco imaginables (para muestra, el propio Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y de forma más cercana nuestras leyes del tabaco), pero esa prevalencia me parece bajita bajita... teniendo en cuenta que, en España, tenemos todavía (año 2009) una prevalencia casi del 30% (ambos sexos combinados, >15 años). Los conferenciantes y delegados, sin embargo, están entusiasmados con el "endgame", que durante el viernes será abordado con más intensidad.

La jornada acabó con otra engtrega de premios: los Bloomberg Awards con los que el alcalde de Nueva York y filántropo Mike Bloomberg premia a gobiernos o ONGs comprometidas con el control del tabaco. Los premiados han sido los siguientes, siguiendo la estrategia MPOWER: Health Justice de Filipinas (Monitoring), Coalición Nacional Tabaco o Salud de Turquía (Protect), Ministerio de Salud de Uruguay (Warning), Corporate Accountability International y Fundación para la Educación y Desarrollo Social de Colombia (Enforcing), Ministerio de Economía de Egipto (Raising taxes). Durante el acto de entrega, el Sr. Bloomberg anunció que mantenría las donaciones para el control del tabaquismo global, por un total de 220 millones de dólares ($US) --anuncio que fue recibido con una gran ovación, claro. En la foto, @MikeBloomberg entrega el premio "M" a Health Justice. Podeis ver aquí una reseña más detallada sobre el acto y de los premiados.


Para acabar por hoy, os recomiendo los videos con breves entrevistas a personajes clave que asisten a la Conferencia que el Health Promotion Board de Singapur ha colgado en su canal de YouTube.


Esteve Fernández
ICO - IDIBELL - UB


Foto: tomada de @BloombergDotOrg

jueves, 22 de marzo de 2012

Control del tabaquismo: ¡algo más que palabras, pero con muchas palabras!

Hoy ha sido un día muy completo. Dos sesiones plenarias, 8 symposia (con 39 presentaciones), 9 sesiones de comunicaciones orales (he contado 63), 7 sesiones de discusión (37 presentaciones más) y para acabar el día la entrega de los Lutter Terry Awards. Cerca de 28 horas de actividad ininterrumpida si las pusieramos secuencialmente...

Creo que de la segunda jornada de la Conferencia vale la pena realzar los actos de inicio y final de la misma. La sesión plenaria sobre cómo contrarrestar las tácticas y ataque de la industria tabaquera contó con la presecia de representantes ministeriales de Turquía, Uruguay, Australia y Noruega, que han legislado de forma valiente en diferentes aspectos (espacios, empaquetado...) y se han enfrentado a la industria del tabaco. 
Margaret Chan (DG de la OMS) derrochó energía y buen hacer como moderadora (o más bien animadora) de la sesión. Becky Freeman (@no_moking_chik) ha escrito un brillante post al respecto que os recomiendo (Confronting the tobacco industry).
Personalmente, casi desde el principio me pregunté "Where is Spain?" así, en inglés, a ver si alguien me leía el pensamiento. Quizás hemos legislado bien pero tarde, y quedan grandes pasos que dar para un control total del tabaquismo en nuestro país (aumento decidido de precios, algunos espacios exteriores y vehículos con niños, empaquetado genérico, acceso a tratamientos...). ¿Qué opináis?. 

El acto de entrega de los Premios Luther Terry cerró el día. Los galornados fueron Mira Aghi (India), Martin Raw (Reino Unido), Stan Shatenstein (Canadá), Mike Daube (Australia), Prabhat Jha (Canadá), Yussuf Saloojee (Suráfrica), y Melanie Wakefield (Australia), y como entidades, el Ministerio de Salud australiano y la asociación ASH del Reino Unido. La American Cancer Society, promotora de los premios, ya ha publicado una breve reseña sobre estas personas y entidades comprometidas con el control del tabaquismo.


Aunque mañana el día empezará con una sesión plenaria sobre la nueva edición del Tobacco Atlas, no he podido resistir la tentación de explicar ya que es una de las atracciones de la Conferencia. Se puede obtener en el stand de la American Cancer Society y de la World Lung Foundation, sus patrocinadores, y realmente "se los quitan de las manos". El PDF completo se puede descargar libremente en www.tobaccoatlas.org  


Esteve Fernández
ICO - IDIBELL - UB

martes, 20 de marzo de 2012

Calentando motores


La Conferencia ya está en marcha. El lema de la misma "Hacia un mundo libre de tabaco: planificando globalmente, actuando localmente" recoje a la perfección lo que constituye esta Conferencia y cuál es el camino para progresar en el control del tabaquismo. Aquí se discutirá desde la aplicación y evaluación de políticas globales, como es el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, a intervenciones educativas o terapéuticas concretas, de ámbito nacional y local.

La sesión inaugural ha contado con la presencia de la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. La Dra. Chan ha recordado, entre otras cosas, que "el consmo de tabaco es el asesino prevenible número 1 del mundo" y que "mata a personas inocentes forzadas a respirar aire contaminado con cientos de compuestos tóxicos". Tras ello se ha referido a la pugna mantenida con la industria del tabaco ("el enemigo, que ha cambiado su cara y sus tácticas") que continua tratando de entorpecer las acciones de los estados para el control del tabaquismo. Por ejemplo, ha dicho la Dra. Chan, la industria del tabaco todavía "presiona para establecer comités conjuntos entre gobiernos e industria, algo que sería como pedirle al zorro que vigile las gallinas". Para concluir la Dra. Chan ha animado a los asistentes "podemos y debemos detener esta contribución masiva de la industria del tabaco a la enfermedad y la muerte".

El miércoles empiezan las actividades regulares de la Conferencia, con numerosos "symposia", mesas de comunicaciones orales y sesiones de carteles. Además, hay bastante actividad en el área de exposiciones --por ejemplo, el stand de la American Cancer Society, con el nuevo "Tobacco Atlas"... pero de ello hablaremos en un próximo post.

Justo al acabar de escribir estas líneas ya circula por twitter que la conferencia inaugural de la Dra. Chang ya está disponible (en inglés).

Dr. Esteve Fernández
ICO-IDIBELL-UB