Mostrando entradas con la etiqueta Epidemia mundial de tabaquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epidemia mundial de tabaquismo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

Un paso más en control del tabaco: la COP5 de Seúl


    La Directora General de la OMS, Margaret Chan, durante la COP5 en Seúl. 
    Foto: The Korea Times (www.koreatimes.co.kr)

Se ha celebrado en Seúl (Corea) la 5a. Conferencia de las Partes (COP5) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). La COP es el órgano rector del CMCT y en sus reuniones participan los representantes de los gobiernos de los países ("las Partes") que han ratificado el CMCT. Esta reunión se celebra cada dos años y representa la oportunidad para examinar la aplicación del CMCT y desarrollar protocolos, anexos o enmiendas al CMCT. 

La COP5 ha reunido en Seúl a 176 delegaciones oficiales desde el 12 al 17 de noviembre. Como resultados de la reunión, cabe destacar la adopción del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos del Tabaco, es decir, un acuerdo internacional para combatir el contrabando de cigarrillos y aumentar el control del comercio legal. Este Protocolo vinculante entrará en vigor cuando lo adopten 40 de las Partes. Además, la COP5 ha adoptado una serie de importantes directrices sobre el aumento de los impuestos del tabaco, dado que el amento de precios es la medida de control más efectiva. En la última sesión, la COP acordó establecee un grupo de trabajo para abordar cómo mejorar el acceso a la asistencia técnica y recursos financieros necesarios para poner en práctica las medidas del CMCT.

La COP5 no ha estado exenta de intentos de presión e interferencia por parte de la industria del tabaco. Las representaciones de algunos países incluían miembros cercanos e incluso dependientes de la industria tabaquera (el caso de dos representantes de la delegación vietnamita), se detectaron personas de la industria del tabaco en el centro de conferencias en busca de información privilegiada, y numerosas delegaciones contaban con representantes de ministerios de agricultura, comercio e industria o de las agencias de regulación del mercado del tabaco --como fue el caso de España, con dos delegados del Comisionado del Mercado de Tabacos.

+ info: http://www.who.int/fctc/cop/es  |  http://www.fctc.org

Esteve Fernández
Unidad de Control del Tabaquismo
Institut Català d'Oncologia




viernes, 15 de julio de 2011

OMS 2011 Epidemia mundial de tabaquismo / WHO 2011 Global tobacco epidemic

Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2011
Este informe es el tercero de la serie de informes de la OMS sobre los logros de la política mundial de control del tabaco. En él se actualizan los datos sobre los logros de los países con respecto a las seis medidas de MPOWER hasta 2010 y se recogen otros datos acerca de las advertencias al público sobre los peligros del tabaco. 






WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2011
This report is the third in a series of WHO periodic reports about the extent and character of the epidemic and measures to stop it. It presents the latest global and country data on the prevalence of tobacco use and on the impact of the package of demand-reduction measures known by their acronym MPOWER. The report has a particular focus on the importance of large graphic health warnings on tobacco packages and of anti-tobacco mass media campaigns.

Link to the Report